
Marco Massoni-Oyarzún
EN MI KSA SIEMPRE HABRÁ POESÍA
HumilD Bstida D hojas quel viento lleva,
transmiT la Blleza D las cosas.
En su herméneutica
encuentras la sabiduría D la vida,
oculta en metáforas látel corazón Dl universo
como Dbajo D las piedras encuentras una flor
que habla D la naturaleza,
no solo D la maTria sino también Dl espíritu.
En mi Ksa siempre habrá poesía,
D poetas que la Cniza ha borrado,
pero que sus palabras C tatúan
en el recuerdo D los días.
D Pqueños libros que yaCn
en el estanT que sostiene la radio.
Y ahí duermen,
orgullosos,
los Brsos que habitan las nuBs
D la imaginación.
En mi Ksa siempre habrá poesía,
aunque tú ya no estés
y solo queD la Kma vacía
poblada por unas sábanas blanKs
y el báculo D mi memoria
llame a gritos tu hoja D Venus,
para escribir el poema D los cuerpos
en el aceiT Dl olvido.
En mi Ksa siempre habrá poesía,
para que un niño cualquiera
abraKdabra la KDncia D su rostro
y encuentre allí el silencioso
eco que rebota en su menT.
HaC algún tiempo atrás
quise Kmbiar la poesía,
pero ahora, en un año D Klma,
me doy cuenta quella
me ha Kmbiado a mí.
De “Las cónicas”. 2018.
A LOS POETAS DL FUTURO
A ti que una extraña fuerza
T ha llevado a escribir unos símbolos
sobre la hoja en blanco.
Garabatos Dl sueño que no pueDs explicar.
T Djo estas palabras escritas para ti.
ViB con pasión Kda Cgundo,
llena tus pulmones D vida,
exprímela tanto hasta que nazKn las palabras,
plasmando tu experiencia para que otros
la lean y así cuando la muerT Bnga a busKrT
T encuentre satisfecho D lo que haz hecho.
No busques fama ni gloria,
porque ella T Crá dada
con lo sojos que van siguiendo
tus líneas negras que Kminan
hacia el fondo Dl Cr.
Eres un creador y nadie podrá negarT
queres un dios entre tantos dioCs.
Ama tu oficio hasta quesT T ame,
juega con él, Dsarma la métriK
construye rimas invisibles,
estira el lenguaje hasta que duerma
en el silencio,
Dstroza el idioma
donD yaCn las historias
D los bosques D la razón.
PubliK tus Brsos donD puedas
porque ahí encontrarás quien pueda leerT.
Estará ese lector anónimo
que completa el poema,
entonCs
ahí naCrá
tu poesía.
De “Las cónicas”. 2018.
RÉQUIEM AL PRIMER AMOR
“Tengo muertos y los dejé ir y me asombré d verlos tan confiados,”
Rainer Maria Rilke
In
Memoriam d Marcela Birke
Pájaros cantan tristeza mientras
mi alma huye como gaviota
en día nublado a las seis d la tarde.
Hace una hora he recibido
la tragedia.
Nadie me avisó,
nadie sabía que alguna vez t amé.
Es tarde, es tarde, es tarde,
hace más d diecisiete años
amé tus manos,
tu sonrisa d perla,
tu pelo d lluvia,
amaba la forma d tu letra,
tu madurez temprana,
tu inteligencia abismante.
Ahora t veo,
sentada con tu delantal d niña,
con tu yámper d princesa,
que deja ver el muslo ebúrneo,
donde mi sojos d infancia
pronunciaban, por vez primera,
la palabra deseo.
Pero aquel era puro,
puro como tus pestañas
como el amor silencioso,
secreto, impronunciablemente puro.
Nunca fui capaz d decirte que t amaba,
porque siempre he sido oscuro.
Sólo t miraba desde mi banca,
amaba cada movimiento,
cada gesto,
amaba el aire que respirabas.
Era tímido, con esa timidez d los doce años
en que las palabras sólo pueden ser escritas
en el rincón d la soledad.
Así, cuando t acercabas,
mi corazón saltaba enloquecido
y mi voz c perdía
ahogada por tu sojos.
Es tarde, es tarde, es tarde,
pórquel tiempo nos borra
como nos borra la ceniza.
De “Oscuresencia”. 2005.
SUEÑO
“Cuando el cuerpo duerme, vela el espíritu.”
Hipócrates
No sé quién escribió esto, pudo ser el espejo reflejado en la esquina desierta o la estrella que pasó entre nosotros cuando la pestaña del cielo caía por la tarde, no sé si estoy despierto, pero veo pasar elefantes mientras alguien cae horriblemente al agua y trata d nadar, águila del viento lo rescata.
Veo la ciudad d Chielo transparente como hielo, ancianos reunidos en el témpano esparcen coral del ojo y recojo légamo del río violeta, un niño me mira, es igual a mí hace tanto, cuando vinieron ancianos y un hombre color d tierra recogía légamo y yo niño me miro en el reflejo d su barba.
Alguien está soñado esto, no soy yo, porque vivo en el lugar donde el tiempo no existe, donde lo único cierto es el sentimiento d ser aquí en el espacio donde no hay espacio, sólo manos d laureles, mañío quieto a modo d ojos quentran a darme existir.
Sueño con alguien que vive en el tiempo prisionero d mí, imagina que me sueña, que me levanto para ir al trabajo y me alimento d 2 a 3 d la tarde,
él cree que me sueña y sólo es real esta ciudad donde las calles son espejos.
No sé dónde estoy, si en el bar la Rahuína escribiendo mientras los cuatro soles iluminan la ventana rota d las nubes, o con el Mago que sostiene la mirada d lo sárboles mientras mi madre cuelga los bluyines bajo el ciruelo.
Ya no sé quién esto escribe, si el soñador o el soñado, o quizás esto nunca fuéscrito, o fuéscrito por quien lee, o tal vez esto fue soñado quera escrito y quera leído, pero si esto acaba, si tiene fin, si es finito, entonces sabré quera un sueño, porque lo real no tiene tiempo, lo real es que soy eterno, sin tiempo sabré que quien lo tiene ha sido soñado y quien lee está doblemente
soñándome, o mejor dicho, ha sido doblemente soñado.
De “Sueños”. 2004.
EL HIJO D LA TINTA
Está en la presencia dejada por los dinosaurios
viene d mucho antes del Cretáceo lunar.
Mucho antes del pleistoceno.
Era roca pulida,
flecha viajando en
hielo
fuego
lluvia Súrica.
Fue continente
América pueblo, ciudad, universo
Y
planeta
Olmeca, Azteca, Maya, Inca,
Diagüita, Pincunche, Mapuche,
Huilliche, Ona, Alacalufe.
Fue España.
Cruz y espada.
Llegó a ser Araucana,
Altazor,
Canto General.
El viento norte trajo Hojas de Hierbas,
y del Este venían piedras preciosas,
como Flores del Mal,
como Breve temporada en el infierno.
Revelados en cada sonido fónico
Tal misterio d pájaros.
De “Monólogo del poeta.” 2002.
VERDADERA VERDAD
Somos en lo más interno una Luz,
un pedazo d Energía Profunda
que a veces por no tenerlo claro
c empaña,
pero al final d la escalera
llegas al punto en quéste t hace parte dÉl.
Sin cielo ninfierno,
sin religión que divide.
Él t mira y t abraza.
(2001)
PROYECCIÓN
Si lanzas una piedra sóbrel río,
formas ondas,
expandes concéntricamente la Energía,
así proyectas el Amor
cuando lo lanzas sobre los demás,
transformando el agua del río humano.
De “Trilogía vital”. 2001.
A MODO D PRÓLOGO
Canto a la magia del Ser,
al cuerpo extendido,
raíz d toda ciencia,
toda religión.
Sí, es cierto que algunos lo marginan,
lo esconden como pecado.
¿Qué pecado hay en amar?
Que secreto más hermoso el del cuerpo,
tu vulva húmeda
recibiendo mi falo.
Tu boca extrañamente mojada, como seca,
delirante, en el abrazo que todo lo abarca,
mientras tendidos en las sábanas
comprendemos lo que realmente somos.
Como no alzar la voz
y cantar a la maravillosa esfera del sexo,
razón d toda existencia,
el que yo esté aquí
y tú, allá.
Única verdad que comprendemos sin razón alguna,
que todos sabemos hacer sin ir a la escuela
y en que todos, democráticamente todos,
coincidimos ques una d la maravillas d la vida.
Para eso hemos nacido,
no para acabar en el mar ques el morir,
sino para ir al mar ques vivir,
energía vital que nos hace respirar.
Porque para eso nos vestimos,
para desvestirnos
nos perfumamos para sudar,
t cortas el pelo, t afeitas,
(si eres ella) t pintas, t adornas,
con el único fin que hay en tu ojo,
el encuentro
y la necesidad del encuentro,
con esa mujer o ese hombre,
según sea el caso.
De “Versos desnudos”. 1999.
DODECAEDRO TEMPÓREO
Sextravían días en la memoria
No es tarde para ver el alba
sucede que ayer es hoy y mañana también,
aflorando en tu interior,
revuelcan las hojas d lo sárboles.
para escucharte,
como escuchas al viento, el rocío, las aves.
Hormigas preparan el invierno,
ausencias d todo lo ajeno,
No es tarde para cruzar el puente,
lo único nuestro la soledad
que sube al aeroplano d las almas sin permiso,
que no t atreves a cruzar,
nos lleva d la mano hacia nosotros,
sacar la locura que los años
para comprender queste viaje
adormecieron en un diario antiguo,
es sólo una escuela,
un espejismo d lo cierto.
ahora más añejo t sientes niño
Nos hacemos humo en la leña d los cuerpos
y los gatos juegan en tu mano,
niebla en la mar d la tristeza,
t miras al espejo y desaparecen las arrugas,
agua en la nube d los alientos,
las canas, los años,
el tren cautivo queda entre las pestañas
descubres que la vida es un simple hojear d libros,
y una pierna nos aleja un instante
que un día es un poema,
desta huída,
pero lo sojos con su brillo desaparecen
y que tu rostro no es tu rostro,
detrás d la puerta,
sino una palabra.
entonces el vaso d agua t conversa.
De “Poemas para a(r)mar.” 1997.
MIRANDO LO RECORRIDO
afloran cicatrices d la soledad,
tristeza d saberse lejano,
estando y no
en ese camino
que a la distancia
parece ajeno.
(1996)
HE PERDIDO LA LOCURA,
la dején alguna carpeta
que alguien lanzó al fuego.
(1996)
RECORRO
Veredas grises,
amantes salen d su encuentro.
Vagos dejados por sus pasos.
Árboles asoman sus cabeza y sonríen.
Vitrinas exponen sueños fugaces,
zapatos d colores observan,
mientras la noche senciende.
Movimiento que sigue el andar d los vehículos.
Edificios-esculturas deste paraíso,
esta ciudad no es real,
ilusiones d quien las piensa.
De “El espejo roto”. 1996.
FRAGANTE FRAGANCIA
1
Cultivadores del paisaje postmoderno
enfrentan ideas en los centros comerciales,
declaran ser hijos del nuevo pensamiento,
el dinero es todo.
2
Una mariposa
sostiene las consecuencias en medio d sus alas
robándoselas al dólar.
3
Detrás d la cortina nube
asoma una mujer oculta,
amor, amor, sólo una palabra antigua, antigua.
Lo d ahora sexo, sexo.
Por la pantalla mujeres semidiosas,
semidesnudas, ofrecen
jabón d mala muerte.
4
Promotoras mostrando piernas y algo más
para llevarte a la tierra del gasto.
Sonrisa dulce, ojos tiernos.
Lo llevo.
5
Desempleo baja 8,3%
crecimiento para el próximo semestre será d un 6%,
que bueno, podemos seguir encalillándonos.
6
Un anciano pasea con una joven d la mano,
ella lo besa, él léntrega la tarjeta d crédito.
7
La idea d misa d domingo
evolucionó al mall
donde rezan con la mano en el bolsillo.
8
Hasta el pensamiento está en vitrina,
los miércoles son rebajados.
9
D la poesía no c vive, dicen,
gracias a ella estoy vivo.
10
Llegará el día quel capitalismo
desmoronará y los bancos serán museos,
bibliotecas,
del pasado más estúpido del hombre.
De “La tierra es América”. 1995.
AQUÍ ESTÁ DIOS ARRODÍLLENSE
Aquí está dios arrodíllense.
Ante la cruz de hierro, ante la espada,
a ellos deberán obediencia.
Aquí tienen un retrato del Rey,
bajarán la cabeza cuando la vean y
pagarán con trabajo la gracia
que su Majestad tiene con vosotros.
Entonces bajamos la cabeza,
rezamos día i noche las plegarias
que venían en una idioma extraño,
nos pusieron vestimentas que nos estorbaban.
Lleváronse a nuestras mujeres,
las usaron, más tarde las dejaban,
i nacieron bastardos que luego,
más adelante, llamaríanse
chilenos.
De “La tierra es América”. 1995.
LA PRINCESA ESTÁ TRISTE... ¿QUÉ TENDRÁ LA PRINCESA?
Cuando una princesa está triste
es menester d todo buen caballero
hacerla reír,
ojalá con una gota d lluvia bajo los ojos
o con un barco d porcelana
que viaja al lado de Dios.
Contarle que la luna es cuadrada
y quel ala d los pájaros es:
“infiel como el ala de los pájaros
infieles”. (Teillier)
Transportar ilusiones
en un colectivo y decir que los árboles
d la infancia son pasado.
Porque su castillo es d soledades
y sus ojos
las únicas luces
quel cielo tiene
para iluminarse...
De “ Relaciones peligrosas”. 1993.